Rosácea, venas en rostro y lesiones rojas
_
La rosácea es una enfermedad crónica de la piel, que afecta al rostro, principalmente nariz, áreas malares, mentón y frente, en la que existe un componente vascular, en donde los vasos capilares son muy reactivos a todo lo que genere calor en la piel. Afecta más a mujeres de 30 a 50 años de edad.
La rosácea tiene 3 fases:
Etapa 1: se caracterizada por enrojecimiento y dilatación de venas capilares.
Etapa 2: al pápulo pustular se agregan granitos (pápulas y pústulas) que semejan acné.
Etapa 3: la fimatosa afecta principalmente nariz, en ocasiones frente y mentón, generando mayor volumen e irregularidades en la superficie. Además e pueden afectar los ojos, a nivel de parpados, conjuntiva y córnea.
Para las arañitas vasculares (telangiectasias) se aplica un láser decolorante pulsado que actúa en el vaso sanguíneo capilar para achicar su tamaño y atenuar el enrojecimiento. También pueden aplicarse mascarillas y un espectro de luz amarilla que ayudan a desinflamar la piel.
Para retirar las pápulas (granitos) de la fase 2 de la enfermedad se deja tratamientos tópicos así como medicamento por vía oral. Además se puede realizar la aplicación de algún láser para cicatrices para aminorar la inflamación y por consiguiente, el tamaño de las lesiones.
La rosácea es una enfermedad que se controla, no se cura al 100% pero con tratamientos tópicos y en ocasiones tomados, junto con el protector solar y láser mejora considerablemente.
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, la cual cursa con áreas eritematosas o rojas, pápulas o pústulas (granitos inflamados) y telangiectasias (venitas rojas en el rostro) localizadas en la nariz, frente, mejillas y mentón, estas lesiones o características se observan de forma permanente; lo más importante es iniciar el tratamiento más adecuado para cada caso y seguir las medidas generales para evitar aumentar la temperatura del rostro como son:
• Evitar exposición al sol o al calor (estar en lugares calientes, como
cocina, sauna, vapor, entre otras).
• Evitar el consumo de comida picante, caliente o condimentada.
• Evitar consumir bebidas alcohólicas, en especial el vino tinto.
• Usar sombrero o sombrilla
• Tomar baños con agua tibia con una duración menor a 10 minutos.
• No tallar la piel.
• Evitar usar maquillaje en exceso.
Mientras mejor se sigan las medidas generales y se continúe con un tratamiento tópico de mantenimiento evitaremos en lo posible los cuadros agudos caracterizados por pústulas (granitos) enrojecimiento y deformación de los tejidos.
Estos tratamientos se complementan con Lumifacial, procedimiento diodos electroluminicentes que se emplea para tratar las manchas rojas, que también posee propiedades relajantes, de drenaje y desintoxicación.

Láser colorante pulsado
_
Este láser de última generación crea un haz de luz de alta intensidad que penetra profundamente en el tejido cutáneo, y es dirigido a la lesión vascular donde es absorbida por los vasos sanguíneos de la dermis, estos vasos son coagulados y reabsorbidos por nuestro cuerpo mediante un proceso natural, por lo que es ideal para desvanecer venas faciales, cicatrices rojas, rosácea, manchas vasculares (rojas) de nacimiento como hemangiomas y manchas de vino de oporto, angiomas y estrías rojas, entre otros.
Uno de los Dermatólogos certificados en PielClinic que te ayudará a determinar el tratamiento con láser ideal para la sanidad de tu piel.
_